☺ Espacio dedicado a la reflexión, sin duda determinante en el proceso de enseñanza- aprendizaje ☺
REFLEXIONANDO CUESTIONES
- ¿Cómo empleo la tecnología en mi práctica pedagógica?
·       
Este nuevo enfoque por competencias exige además un cambio en
la manera de enseñar y aprender; exige también adaptarse a nuevas técnicas,
nuevos recursos que proporcionan las TIC para la enseñanza –aprendizaje, tales
como computador, aparatos audiovisuales, materiales multimedia, correo
electrónico.
·       
La acción docente
tiene como objetivo ofrecer al estudiante herramientas y pistas que le ayuden a
desarrollar su propio proceso de aprendizaje, a la vez que atienda sus dudas y
sus necesidades”. (Duart, Sangrá, 2000).
·       
El estudiante, en lugar de memorizar
contenidos específicos, debe “aprender a aprender.
 De manera personal:
1.- Utilizo la tecnología en mi práctica pedagógica al
estudiar algunos diplomados en línea donde se brindan estrategias y actividades
para favorecer el aprendizaje de mis alumnos en diferentes áreas del conocimiento.
2.- Para que los infantes indaguen y aprendan a prender
diferentes temas del currículo básico.
3.- Proyectar a los alumnos recursos visuales y
audiovisuales.
- Una propuesta pedagógica en el campo de mi práctica docente:
Como una
propuesta a realizar en el nivel que me desempeño que es educación primaria, planteo
lo siguiente:
Aplicar comunidades
de aprendizaje para  abatir el rezago en
los grupos escolares, donde los propios alumnos sean tutores de sus compañeros,
investigando sobre los contenidos del grado escolar y siendo un apoyo y guía de
sus compañeros, asimismo que los alumnos tutorados vayan adquiriendo paulatinamente
el hábito por la investigación para que posteriormente sean tutores de otros
niños y se convierta en una red o comunidad de aprendizaje mayor, dando lugar
al desarrollo de diferentes habilidades en los infantes: Analizar, indagar,
comparar, favorecer el lenguaje oral, escrito, habilidad para explicar,
sintetizar, ordenar.
LES COMPARTO: 
Una planeación Didáctica
| 
Asignatura | 
CIENCIAS
  NATURALES | 
| 
Bloque
  1 | 
¿Cómo
  mantener la salud? Prevengo el sobrepeso, la obesidad, las adicciones y los embarazos. | 
| 
Contenidos | 
Proyecto
  estudiantil para desarrollar, integrar y aplicar aprendizajes esperados y las
  competencias 
Acciones para promover la salud. 
¿Cómo
  elaboramos platillos para el consumo familiar, incorporando alimentos
  regionales y de temporada que favorezcan una dieta correcta? | 
| 
Propósitos | 
Practiquen
  hábitos saludables para prevenir enfermedades, accidentes y situaciones de
  riesgo a partir del conocimiento de su cuerpo. | 
| 
Aprendizajes
  esperados | 
Aplica
  habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la
  planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de
  su interés en el que integra contenido del bloque. | 
| 
Competencias
  que se favorecen | 
•
  Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica
  • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción
  de la salud orientadas a la cultura de la prevención • Comprensión de los
  alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en
  diversos contextos | 
| 
ESTÁNDARES
  CURRICULARES A TRABAJAR 
CONOCIMIENTO
  CIENTÍFICO 
Identifica
  las características de una dieta correcta y su relación con el funcionamiento
  del cuerpo humano. 
Explica
  el funcionamiento integral del cuerpo humano, a partir de la interrelación de
  los sistemas que lo conforman e identifica causas que afectan la salud. 
APLICACIONES
  DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y DE LA TECNOLOGÍA 
Explica
  algunas causas que afectan el funcionamiento del cuerpo humano y la
  importancia de desarrollar estilos de vida saludables. 
HABILIDADES ASOCIADAS A LA CIENCIA | |
| 
Realiza
  y registra observaciones de campo y analiza esta información como parte de
  una investigación científica. 
ACTITUDES ASOCIADAS A LA CIENCIA 
Manifiesta
  responsabilidad al tomar decisiones informadas para cuidar su salud. | |
| 
AJUSTES
  CURRICULARES 
Mi
  aula escolar consta de 23 alumnos de los cuales 15 son mujeres y 8 hombres.
  Es un grupo en el que las niñas son mucho más dedicadas y con un mejor
  aprovechamiento escolar que los niños, quienes son groseros, juguetones, poco
  interesados en aprender y no acatan las reglas de aula. 
De
  entre los 23 alumnos destacan 5 de ellos:  
ü  ISRAEL, NOÉ:
  Alumnos que no respetan reglas en casa y en el aula-Escuela es muy difícil
  que hagan caso positivo  las reglas.
  Causan los problemas diarios de la clase con sus constantes agresiones a sus
  compañeros: burlas, patadas al pasar, risas injustificadas; por ende, su
  aprovechamiento escolar es nulo, reprobatorio. Los ajustes curriculares que implemento con ellos es mantenerlos
  ocupados en actividades de un bajo nivel en comparación de sus compañeros ya
  que no responden a un  nivel mayor.
  Acuden de manera regular con la docente de USAER la cual colabora junto conmigo en las actividades que llevo
  en el aula-clase. Son los encargados de apoyarme: borrar pizarrón, entregar
  cuadernos, etc. los mantengo ocupados la mayor parte del tiempo para que no
  inicien con la indisciplina. En la presente evaluación cada uno expuso su
  conferencia ya que no son capaces de compartir con sus compañeros aún, quizás
  en los posteriores bloques los incitaré en este aspecto. 
ü  IRENE, FELIPE,
  CÉSAR, JESÚS: Son alumnos cuyo aprovechamiento escolar
  es de 6.5 a 6.9, alumnos que no retienen información aprendida a largo plazo.
  Olvidan muy pronto las temáticas de las clases. No son agresivos, no ponen
  atención, se distraen con facilidad. Las adecuaciones que hago para ellos es
  bajar de nivel de dificultad las actividades y agruparlos con algún tutor
  para que colabore junto conmigo en el monitoreo de lo que hacen en la clase
  que se esté llevando a cabo. En la presente evaluación los agrupé en equipos
  estratégicos con alumnos que los incitan a trabajar a como dé lugar. | |
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
"Comentar es aprender"